¿Cómo saber si tengo Fonasa con mi RUT?: en línea, por teléfono y presencial

El seguro para la cobertura de atención en los centros de salud en Chile está dividido en dos sistemas: el sistema privado, que incluye a las Instituciones de Salud Previsional (Isapre), y el sistema público, que se refiere al Fondo Nacional de Salud (Fonasa). A este seguro público tienen acceso todos los chilenos y extranjeros residentes en el país sin importar su nivel económico. El Fondo Nacional de Salud es aceptado en todas las instituciones de salud pública y establecimientos privados que estén en convenio con el fondo. Aquí te contamos todo lo necesario sobre el Fonasa y cómo saber si lo tienes con tu RUT.

cómo saber si tengo Fonasa con mi RUT

📄 Certificado de Fonasa: ¿qué es y qué incluye?

Contar con el seguro del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) público permite comprar el bono (pago de arancel con un porcentaje de descuento) requerido para ser atendido en una consulta médica o para realizar el pago de una cirugía. La cobertura de Fonasa puede ser total o parcial, dependiendo de la clasificación o tramo asignado al usuario dentro del sistema. El Certificado de Fonasa es un documento que acredita si una persona pertenece o no al sistema de salud público, en el caso de estar afiliado. El documento indica, además, el tramo (letra) al que pertenece el beneficiario.

Fonasa clasifica por tramo a sus beneficiarios, lo cual dependerá de los ingresos económicos. El tramo A es para las personas carentes de recursos, causantes de subsidio familiar por la Ley 18.020 y migrantes. El tramo B para las personas con un ingreso imponible menor o igual al sueldo mínimo ($380.000 pesos chilenos). El tramo C son las personas con un ingreso imponible mayor a $380.000 pesos y menor o igual a $554.800 pesos. Por último, el tramo D, es para personas con ingresos imponibles mayores a $554.800 pesos.

El beneficio de salud para quienes cuentan con este sistema de seguro se extiende a sus cargas (conyugues e hijos). Si las cargas son iguales o mayores a 3, se asigna un tramo menor al correspondiente. El costo que deberán pagar los beneficiarios de Fonasa será el 7% de su renta mensual imponible. Este monto lo descuenta con carácter obligatorio el empleador (para el caso de personas contratadas) de su salario, junto con otras imposiciones como el fondo de pensiones (AFP). El Fondo Nacional de Salud permite agregar cargas sin ningún costo adicional.

❓ Cómo saber si tengo Fonasa con mi RUT

Si estás trabajando como dependiente o independiente y necesitas saber si estás afiliado a Fonasa, es muy simple. Bastará con ingresar a la página oficial de Fonasa y con tu número de RUT y Clave Única (contraseña única para acceder a todos los servicios del Estado), solicitar un Certificado de Afiliación.

Si eres cotizante de Fonasa, se emitirá un Certificado de Afiliación. Si por el contrario no perteneces a este sistema de salud público, se emitirá un Certificado de No Afiliación. También, se puede verificar a través del Call Center de Fonasa (600 360 3000) y de forma presencial en las distintas sucursales disponibles, oficinas y  Módulos Express ChileAtiende.

💻 Cómo obtener el certificado de Fonasa en línea

Para obtener el certificado en línea necesitarás contar con tu número de RUT y Clave Única. Si no recuerdas tu Clave Única puedes recuperarla de forma simple a través de https://claveunica.gob.cl/recuperar. Si nunca has solicitado la Clave Única tienes dos opciones para hacerlo: 1) en línea, a través del sitio web del Registro Civil, agendando una videoconferencia, y 2) de forma presencial, en alguna oficina del Registro Civil o sucursales ChileAtiende. También, en los tótem de autoatención.

Los pasos a seguir para solicitar el certificado de Fonasa en línea son:

PASO 1: Ingresa a la página oficial de Fonasa, https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/inicio

cómo saber si tengo Fonasa con mi RUT paso 1

PASO 2: Ir al menú y seleccionar la casilla de trámites. Esta te llevará a la página de Trámites disponibles y Certificados

cómo saber si tengo Fonasa con mi RUT paso 2

PASO 3: Selecciona la opción de ”Emitir Certificado de Afiliación a Fonasa” y luego hacer clic en “Ir a trámite en línea”

cómo saber si tengo Fonasa con mi RUT paso 3

PASO 4: En la siguiente página, para entrar al trámite debes hacer clic en la casilla Clave Única

PASO 5: Luego ingresar el número de RUT y la contraseña de la Clave Única

cómo saber si tengo Fonasa con mi RUT paso 4

Finalmente, aparecerá el Certificado de Afiliación o No Afiliación, el cual podrás descargar de forma gratuita. El trámite se puede realizar durante todo el año.

📍 Obtener el certificado de Fonasa presencial

Para realizar la solicitud de forma presencial solo necesitarás portar tu RUT vigente y dirigirte a cualquiera de las sucursales del Fondo Nacional de Salud o a las oficinas de ChileAtiende. Una vez allí, indicar al funcionario el motivo de la visita. Para verificar que la persona que realiza la solicitud es el beneficiario, se solicitará el documento de identificación (RUT). En pocos minutos obtendrás el Certificado de Fonasa. Si la solicitud es para un tercero es necesario presentar un poder simple.

👉 Resumen del trámite: ¿cómo saber si tengo Fonasa con mi RUT?

información
  • 📄 ¿Qué documentos necesitas?: tú número de RUT y Clave Única
  • 🕔 Tiempo estimado en recibir el certificado: Al instante
  • Modalidades disponibles: en línea a través de la web oficial de Fonasa, por teléfono llamando al 600 360 3000 o de forma presencial
  • 👩🏼‍⚕️ Si no estás afiliado descubre aquí los requisitos para inscribirse en Fonasa

Preguntas frecuentes

¿Puedo estar al mismo tiempo en un sistema privado y en Fonasa?

No es posible estar afiliado a una Isapre y al sistema de salud público Fonasa simultáneamente. Se debe realizar la afiliación a un solo sistema.

¿Qué costo tiene el certificado de Fonasa?

Obtener el certificado de Fonasa es totalmente gratuito, sin importar si la solicitud se hizo en línea, a través de Call Center o de forma presencial.