Abrir una Cuenta RUT en Chile: requisitos y cómo hacerlo paso a paso

Con el fin de colaborar con la bancarización de Chile, en 2007 el Banco Estado creó la Cuenta RUT. Se trata de una cuenta de débito que otorga una tarjeta asociada al número de identidad que identifica a cada chileno (RUN-RUT) y extranjeros que residen en el país. Gracias a este mecanismo, se masificó este medio de pago, pues es sencillo de obtener y son varios los beneficios. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para abrir una Cuenta RUT en Chile.

abrir cuenta rut en Chile

¿Qué es el RUT?

Las siglas RUT significan Rol Único Tributario. Este coincide con el RUN, que es el Rol Único Nacional y la CI, cédula de identidad. Se trata de un número único que otorga el Servicio de Registro Civil e Identificación a todas las personas que nacen en Chile cuando se realiza la inscripción de su nacimiento. También se les proporciona el RUT a los extranjeros que poseen una visa para permanecer en el país de forma definitiva o temporal. En el día a día, los términos más usados al efectuar cualquier tipo de trámite en la nación son el RUT y la CI. El RUN es menos empleado.

Cuando se habla de una Cuenta RUT, se refiere a una cuenta bancaria que otorga el Banco Estado y que se asocia al RUT. El número de la cuenta será el mismo del RUT pero sin el dígito verificador, es decir, sin la letra o número que va después del guion. Al beneficiario se le da una tarjeta de débito con la que podrá hacer compras y retiros en los cajeros automáticos.

Con esta cuenta se puede abonar, transferir y depositar. También es posible hacer retiros y compras si se cuenta con saldo, pues no es una tarjeta de crédito. Igualmente, se emplea para compra y pago de servicios por Internet. No posee chequera.  No genera gastos por apertura y mantenimiento de la cuenta.

La tarjeta de la Cuenta RUT posee un chip que se usa en el transporte público (TranSantiago) y que no genera comisiones adicionales. Para usarla de esa manera hay que cargar el chip previamente.

Es una cuenta personal en la que no hay que pagar impuestos de estampillas y/o timbres para efectuar transferencias o giros. El tope máximo de saldo es de 3 millones de pesos chilenos.

Requisitos para abrir una Cuenta RUT en Chile

Una de las ventajas de abrir una Cuenta RUT es que son casi nulos los documentos que deben presentarse para su obtención. Sin embargo, se deben cumplir con ciertos requisitos para que se te asigne la cuenta. Los requerimientos son los siguientes:

  • Es personal, por lo tanto quien la solicite deberá ser persona natural. No aplica para empresas.
  • Poseer una cédula de identidad vigente, es decir, que no haya caducado o se encuentre bloqueada.
  • La edad mínima para abrir una Cuenta RUT es de 12 años en las mujeres y de 14 años en los hombres. Cuando las personas son menores de 18 años, la solicitud online para abrir la cuenta debe realizarla la madre o el padre. El representante tiene que aparecer inscrito en el Registro Civil como su progenitor.
  • Deberá poseer un RUT válido ante el Registro Civil.
  • Solo es permitido tener una Cuenta RUT vigente, por ello no se podrá abrir otra cuenta si ya se posee una.
  • No se piden antecedentes comerciales y/o requisitos de renta.

¿Cómo abrir una Cuenta RUT en Chile? El paso a Paso

Existes dos formas de abrir una Cuenta RUT. Una es hacer una solitud en persona en cualquiera de las sedes del Banco Estado en Chile. La segunda manera es hacer una solicitud en línea. Para la primera se deberá acudir en el horario bancario establecido por la entidad y acercarse a una caja de atención al cliente, donde te suministrarán un formulario que deberás completar y firmar. Los pasos para la solicitud online son:

Paso 1: Acceder a la página en internet del Banco Estado (bancoestado.cl)

Paso 2: Una vez en el portal, hacer clic en “Solicitar”. Inmediatamente te pedirán que ingreses tu RUT, cédula de identidad o número de serie. Luego, deberás hacer “check” en el Establecer la imagen destacadacaptcha, y al aprobarse hacer clic en “Continuar”.

Paso 3: El sistema mostrará una ventana donde deberás completar los datos que se solicitan. Estos son: domicilio del solicitante y datos de contacto. Luego, se continúa con el proceso.

Paso 4: Tras los datos completados aparecerá en pantalla un contrato que tendrás que descargar. Es recomendable leer todos los puntos del documento con detenimiento y buscar ayuda en caso de no comprender alguna cláusula. Si entendiste y deseas proseguir, acepta y continúa con el proceso.

Paso 5: En el portal web se mostrarán las sucursales de Banco Estado que están disponibles para ir a retirar la Cuenta RUT. Al correo (el cual suministraste en los datos antes mencionados) te llegará un email donde certificarán que el proceso de solicitud de la cuenta se realizó satisfactoriamente.

Paso 6: Acudir a la sucursal de Banco Estado sugerida en la web para retirar la tarjeta (se otorga un plazo de 45 días para ir a buscarla). Allí, registrarás tu firma.

Paso 7: Una vez que tengas la tarjeta, deberás activarla. Para ello deberás ingresar de nuevo al portal web del banco y acceder a Banca en Línea. Coloca tu TUT y la clave. Completa los datos indicados por las flechas y acepta. El sistema formulará algunas preguntas que deberás contestar. Para culminar, aparecerá en pantalla una felicitación que indicará que la cuenta ya está activa.

ℹ️ La cuenta puede pasar hasta dos años sin saldo sin que se la cierren por inactividad.

ℹ️ Cuando vayas al Banco Estado (y que ya esté registrada tu firma), solicita una tarjeta de seguridad con coordenadas. Esta es única y estará vinculada a tu RUT. La misma es necesaria para efectuar transferencias bancarias. Se activa en los cajeros automáticos, Redcompra, Cajavecina y por Internet.