Estudiar y trabajar en Canadá para chilenos: guía 2025

Canadá es un país que goza de grandes beneficios para sus habitantes. Se trata de un lugar con una alta calidad de vida que incluye un sistema educativo, de salud y de transporte excepcionales. Son muchas las personas que emigran a esta nación norteamericana en busca de mejores oportunidades y los chilenos no son la excepción. En Canadá viven ciudadanos de casi todo el mundo, así que es un país cosmopolita y multicultural.

Estudiar y trabajar en Canadá para chilenos

En este artículo te contamos todo lo necesario para vivir, estudiar y trabajar en Canadá siendo chileno en 2025.

Vivir en Canadá siendo chileno

Canadá brinda un sinfín de oportunidades a los extranjeros que desean habitar en ese país multicultural. En la nación hay una nutrida comunidad chilena que habita en sus ciudades principales, e incluso son buenas y estrechas las relaciones internacionales entre ambos países. Para los chilenos, lo más difícil al principio de su estadía en Canadá es dominar los idiomas, pues sus lenguas oficiales son el inglés y el francés.

Además, conseguir la residencia definitiva en ese país no es sencillo. La cantidad de requisitos es extenuante y se debe pasar por varios procesos.

La tramitación se realiza mediante el Express Entry. Se trata de un sistema que tiene el gobierno de Canadá para la gestión de las solicitudes. Este sistema está integrado por tres programas: Federal Skilled Worker Program (residencia permanente para profesionales titulados en carreras con alta demanda en el país), Federal Skilled Trades Program (residencia permanente para trabajadores con oficios cualificados como electricistas, cocineros, herreros, etc.) y Canadian Experience Class (para trabajadores cualificados que trabajaron en Canadá o están en ejercicio y quieren la residencia permanente).

Costos de vida en Canadá: comparativa con Chile

Aunque en Canadá los ingresos salariales son mucho más elevados en comparación con Chile, esto va ligado al costo de vida. En la nación norteamericana el costo general de aspectos básicos, que incluyen vivienda, comida, servicios y transporte, es un 32% más caro que en el país austral. Al menos así lo señalan portales especializados en economía como https://www.expatistan.com/.

Específicamente, en el rubro de la comida en Canadá, se pagará un 26% más que en Chile. Similar situación ocurre con el transporte, que es un 25% más elevado; el cuidado personal, que se ubica en un 29%; el entretenimiento, que es un 21% más caro y la ropa, que es un 18% más costosa.

El más alto de los rubros que se cotiza en Canadá es la vivienda, que está un 48%  por encima de lo que se invierte en Chile. Por ejemplo, el alquiler de un piso de 85 metros cuadrados y amueblado en una zona cara de Chile tiene un valor promedio de $865.736 pesos chilenos ($1.459 dólares canadienses), mientras que en Canadá vale unos $2.586 dólares canadienses, es decir, un 44% más.

☝ TE INTERESA  Requisitos para viajar a Canadá desde Chile 2025

Salario mínimo en Canadá: comparativa con Chile

En Canadá, el salario mínimo está determinado por la provincia o territorio donde labore el trabajador. Para lo que va de 2023, este monto oscila entre los $12 y $16 dólares canadienses la hora. Esta cifra también varía según el oficio que se desempeñe; por ejemplo, hay trabajos en los que se paga salario mínimo, pero se añaden bonificaciones o propinas, como es el caso de los meseros. El promedio general de un salario mínimo mensual en Canadá es de unos  $1.650 dólares canadienses (1.204 dólares americanos).  Este monto es suficiente para que una persona pueda cubrir sus gastos básicos.

Por su parte, en Chile la inflación en 2022 alcanzó un 12,8%, superando la barrera del 7% en la que fluctuaba. Esta situación ha hecho que el salario mínimo sea insuficiente para la mayoría de sus habitantes. Desde el 1 de enero 2023, el sueldo mínimo en Chile es de 410.000 pesos, es decir, unos $475 dólares americanos al mes.

Requisitos para trabajar en Canadá siendo chileno

Entre Chile y Canadá existen varios convenios de visado que pueden hacer que la experiencia de mudarse a este país para ir a trabajar sea más sencilla, así como si solo se desea ir como turista. Existen dos visas que permitirán a los chilenos laborar sin problemas: la Working Holiday Visa y la Young Professionals Visa.

Visado Working Holiday

El visado Working Holiday pueden solicitarlo los chilenos de 18 a 35 años de edad. Tiene una duración de 12 meses. Los requisitos para postularse son:

  • Presentar el pasaporte vigente, con al menos 12 meses de vigor antes del vencimiento desde la llegada.
  • Pasajes de ida vuelta.
  • Demostrar que se cuenta con los recursos económicos necesarios para mantenerse durante la estadía (estado de cuenta, tarjetas de crédito, etc.).
  • Seguro médico de amplia cobertura para toda la estadía.
  • Pagar costos de la solicitud y derecho a visado ($156 dólares canadienses).
  • Cuando la visa es aprobada, el solicitante recibe un Open Work Permit. Se trata de un permiso para trabajar con cualquier empleador durante el tiempo que se desee. El costo de este permiso es de $100 dólares canadienses.

Visado Young Professionals

El visado Young Professionals es una alternativa si se cuenta con una oferta de trabajo antes de llegar a Canadá, pues es la exigencia principal y lo que la diferencia del anterior. Aunque parezca difícil, en Canadá surgen a menudo muchas ofertas de empleo temporales que pueden convenir. Entonces, para la solicitud se debe contar con una oferta de trabajo firme.

La empresa empleadora debe subir a la página web oficial de migración de Canadá la oferta de empleo y pagar $230 dólares canadienses. El resto de los requisitos son los mismos que la visa antes mencionada.

Requisitos para estudiar en Canadá

Canadá posee una amplia oferta universitaria y con una calidad de alto nivel. Algunas instituciones se hallan en los primero puestos de las mejores del mundo como la McGill University, la University of Toronto y la University British Columbia. Todo extranjero que desee ingresar al país para formarse deberá solicitar una visa de estudiante para poder hacerlo. Los requisitos básicos son:

  • Presentar el pasaporte vigente, con al menos 12 meses de vigor antes del vencimiento desde la llegada.
  • Certificado médico que demuestre que se encuentra en buen estado de salud.
  • Certificado que avale que no se tienen antecedentes penales.
  • Carta de aceptación de una universidad o institución de enseñanza canadiense.
  • Demostrar que se cuenta con los recursos económicos necesarios para mantenerse durante la estadía y pagar los estudios (estado de cuenta, tarjetas de crédito, etc.).

Anualmente el gobierno de Canadá ofrece becas de varios niveles a extranjeros que desean formarse en sus instituciones. Las hay de pregrado, postgrados, doctorados y máster, entre otras. Las más destacadas son:

  • Becas Vanier. La otorga el gobierno canadiense con el fin de retener a estudiantes de doctorados. Costea 3 años de estudio y anualmente asigna unos 40.000 dólares canadienses. El portal oficial es  https://vanier.gc.ca/en/home-accueil.html.
  • La Lester B. Pearson International Student Scholarship. Esta beca la ofrece la Universidad de Toronto para carreras de pregrado. Costea la carrera, material de estudio y manutención por 4 años. Se dirige a estudiantes de último año de enseñanza media. El colegio debe postular al alumno. El portal oficial es  https://future.utoronto.ca/pearson/about/.