La cédula de identidad o carnet de identidad en Chile es el documento más importante para sus ciudadanos. Todos los trámites legales que se hacen en el país requieren de este instrumento. Es por ello que se debe mantener al día y vigente. En 2019 se emitieron 578.127 cédulas de personas que hicieron el trámite por primera vez. En este artículo contamos todo lo necesario para obtener la cédula de identidad en Chile, su renovación, las tarifas y cómo programar una cita para ser atendido y conseguirla.
¿Qué es y para qué sirve la cédula de identidad de Chile?
Como su nombre lo indica, la cédula de identidad (CI) o carnet de identidad es un documento oficial que acredita la identidad de un ciudadano chileno. Esta identificación se puede obtener desde el nacimiento, pero su empleo es obligatorio a partir de los 18 años de edad. Si una persona no posee la CI, se verá imposibilitada de realizar varios trámites u operaciones en Chile.
Físicamente, se trata de una tarjeta pequeña o carnet en la que se encuentran los principales datos de su portador. Allí se hallan el nombre completo, sexo, fotografía, huella dactilar, firma y su número de Rol Único Nacional (RUN). En algunos casos también aparece la profesión. Para que se incluya, la persona deberá inscribirse en el Registro de Profesionales.
Entre muchos procesos donde se le requiere figura la votación. Si un ciudadano no posee la CI no podrá participar en las elecciones gubernamentales que se efectúen en el país.
La cédula de identidad chilena tiene fecha de vencimiento, por ello debe renovarse periódicamente según sea el caso.
¿Cómo puedo ver mi cédula de identidad por internet?
Los ciudadanos pueden comprobar el estado de vigencia de la cédula de identidad por internet. Para ello, deberán ingresar al portal web de Registro Civil de Chile, www.registrocivil.gob.cl. Al entrar a la página, el usuario tiene que hacer clic en la sección de “Servicios en línea”. Allí le aparecerá un listado con los documentos que puede verificar de manera digital, entre ellos la CI.
¿Cómo bloquear la cédula de identidad?
La cédula de identidad es el documento personal más importante de los chilenos, es por ello que es necesario cuidarla y tenerla a resguardo. Sin embargo, en caso de que se pierda o sea robada, existe la posibilidad de bloquearla. De esa manera se evitará que el dueño sea culpado en caso de un uso indebido.
Existen dos maneras de efectuar el proceso de bloqueo. El primero es el bloqueo temporal. Esta medida es válida por 48 horas o dos días hábiles. Se cuenta a partir del momento en que se realiza el trámite. Para realizarlo se debe acceder al portal web del Registro Civil, www.registrocivil.gob.cl. Allí se accederá a la sección «Bloquear cédula». Luego le pedirán una serie de datos, como su número de RUN, primer nombre de la madre y fecha de nacimiento. Una vez completada la solicitud, se hace clic en “Aceptar” y de inmediato se bloqueará la CI. Si pasan las 48 horas y aún no consigue la cédula de identidad, se puede renovar el bloqueo temporal. Este procedimiento también puede efectuarse telefónicamente. Para ello deberá comunicarse al 600 370 2000 y seguir las instrucciones de los operadores.
El segundo método es el bloqueo definitivo. Para realizarlo se tiene que acudir de forma presencial a una oficina del Registro Civil. Esta medida es permanente y no se puede revertir. Luego, tendrá que sacar una cédula de identidad nueva (renovación).
¿Cómo desbloquear la cédula de identidad?
Si se realiza el bloqueo temporal de la cédula de identidad, es posible revertir el proceso. Si su cédula apareció antes del lapso estipulado, puede anular la operación. En el mismo portal web del Registro Civil tendrá que entrar a la sección de “Trámites” y posteriormente a la de “Bloqueos”. Allí el sistema le pedirá el número de RUN y el código de bloqueo que le suministró previamente el portal. Inmediatamente, se desbloqueará el documento. Vale recordar que el bloqueo temporal solo dura 48 horas y que finalizado ese tiempo la cédula vuelve a quedar activa.
Sacar la cédula de identidad: guía paso a paso
Obtener la cédula de identidad en Chile es un trámite relativamente sencillo. Los únicos requisitos son acudir en persona a la oficina del Registro Civil seccionada y suministrar los datos personales como nombre completo, fecha de nacimiento y el número de Rol Único Nacional (RUN).
Estos son los pasos a seguir para el trámite:
Paso 1: Acudir en los horarios de atención al público a alguna de las oficinas (la más cercana a su domicilio) del Registro Civil de Chile. A menudo tendrá realizar una fila para ser atendido en orden de llegada. Es un trámite muy solicitado, por lo que a veces tocará pasar largo rato en las instalaciones para ser atendido. Los cupos fueron limitados durante la pandemia sanitaria.
Debido a la pandemia, desde marzo de 2021 se estableció un plan piloto en el área Metropolitana de Chile (Santiago) para programar la hora de atención en las oficinas del registro para varios trámites y entre ellos se incluye el de la cédula de identidad. Para obtener la hora y fecha de la cita previa, se tiene que acceder al portal web del registro y entrar a la sección “Servicios en línea-Reserva de hora”. La agenda de los horarios se dispone hasta con un mes de anticipación y se actualiza a diario. Si no hay una hora disponible en una sede cercana al domicilio, el sistema le ubicará la cita en alguna de las 38 comunas de la Región Metropolitana que tenga cupo. También es posible reservar la hora telefónicamente llamando al 600 370 2000.
Paso 2: Una vez que sea atendido en la oficina, se deberá indicar el motivo de su presencia (solicitud de Cédula de Identidad). Allí deberá proporcionar los datos personales o requerimientos que le pidan. Los menores de edad deberán acudir en compañía de sus padres o tutores legales.
Paso 3: Inmediatamente le indicarán que deberá realizar el pago que corresponde al trámite en caja. El costo de 2021 para la cédula de identidad es de $3.820 pesos chilenos.
Paso 4: Una vez efectuado la cancelación monetaria del trámite, le tomarán las huellas dactilares, firma y foto.
Paso 5: Finalizado el proceso de toma de huellas le entregarán un comprobante que certifica que hizo la solicitud de la cédula de identidad. Este papel deberá entregarlo cuando vaya de nuevo a la oficina a retirar el documento original. Tras la solicitud el tiempo de entrega de la CI es de unos ocho días hábiles. A través del portal web del Registro Civil podrá consultar el estado del trámite y así saber cuándo está lista y si se encuentra en la oficina.
En el caso de los menores de edad, cuando se vaya a retirar la cédula deberá estar presente alguno de los padres o tutor legal. Este tendrá que mostrar el comprobante de solicitud y documento que verifique el parentesco con el menor o su tutoría.
¿Cómo renovar la cédula de identidad en Chile?
Tanto para sacar la cédula de identidad como para la renovación del documento, los requisitos a cumplir son los mismos. Se debe acudir de forma presencial a la oficina e indicar en la taquilla que acude para la renovación de la cédula. Si posee la cédula anterior vencida deberá mostrarla o el documento que certifique que hizo el bloqueo definitivo (pérdida o robo). Allí seguirá los mismos pasos que se mencionaron anteriormente. El costo de la renovación también es el mismo, es decir, $3.820 pesos chilenos.
Vale señalar que por decreto presidencial, se extendió hasta el 31 de diciembre de 2021 la vigencia de todas las Cédulas de Identidad chilenas que tengan fecha de vencimiento durante el año 2020 y 2021.