Para muchas parejas, ser padres es un deseo intenso y una gran satisfacción. Sin embargo, cuando no es posible conseguirlo de forma biológica, la adopción de un pequeño es una excelente alternativa. Además de cumplir con el sueño de criar y dar amor a un niño, el adoptado a su vez consigue un hogar que le brinda las atenciones y cuidados que no pudo recibir de su familia biológica. En Chile, el proceso de adopción conlleva una serie de pasos y requisitos para garantizar el bienestar de todos los involucrados. Aunque puede ser un trámite largo, aquí informamos a los interesados todos los requisitos para la adopción en Chile, cómo es el proceso y los centros de adopción.
Requisitos para adoptar un niño en Chile
Los requisitos para adoptar un niño en Chile pueden dividirse en tres partes. La primera está relacionada a las condiciones que deben tener los futuros padres para poder iniciar el trámite. La segunda se vincula a todo lo concerniente al niño para que este se encuentre en condiciones de ser adoptado, y la tercera es la referente a todos los documentos, papeles, talleres y pasos para comenzar el proceso.
1. Condiciones para poder adoptar:
- Ser una pareja (cónyuge) chilena o extranjera, con residencia permanente en Chile.
- También puede ser una persona soltera, divorciada o viuda, con residencia permanente en Chile.
- Contar con un mínimo de dos años de matrimonio. Este requisito no es obligatorio si alguno o los dos solicitantes son infértiles.
- Tener una edad comprendida entre los 25 y los 60 años.
- La diferencia de edad entre el adoptante y el niño debe ser como mínimo de 20 años.
- Los solicitantes deben haber aprobado satisfactoriamente las evaluaciones que realiza el centro de adopción sobre el estado físico, mental, psicológico y moral. Ser calificados como idóneos para adoptar.
2. Condiciones para que un niño pueda ser adoptado:
- Ser menor de 18 años de edad.
- Que sus padres biológicos no estén en capacidad o condición de hacerse cargo de manera responsable de él o ella, y que hayan expresado su voluntad de darlo o darla en adopción ante un juez competente.
- El menor puede ser pariente consanguíneo no directo con alguno de los adoptantes (abuelos, tíos, primos).
- Que sus padres o representantes se encuentren inhabilitados psicológica o físicamente para ejercer sus deberes como cuidadores.
- Menores declarados judicialmente como aptos para ser adoptados pues su padre, madre o cuidador fueron inhabilitados física o moralmente para ejercer su cuidado integral y/o no le proporcionaron atención económica o personal durante el plazo de dos meses (si el menor tiene menos de 1 año el plazo es de 30 días). También cuando al niño lo entregan a una institución pública o privada de protección de niños o a un tercero, con ánimo manifiesto de liberarse de sus obligaciones legales.
3. Documentación requerida para iniciar el proceso:
- Varias fotografías de los postulantes (que sean recientes).
- Copia y original del certificado de nacimiento de los solicitantes.
- Copia y original del certificado de matrimonio, si es el caso.
- Certificado de salud y antecedentes médicos relacionados con la infertilidad, si corresponde.
- Certificados de antecedentes para fines especiales de los postulantes.
- Informe familiar en el que se evalúan las condiciones socio-económicas y morales de los solicitantes.
- Antecedentes que indiquen la capacidad económica de los futuros padres adoptivos.
- Al menos dos cartas de personas conocidas y/o parientes que avalen el proceso de adopción de los postulantes y den fe del compromiso y valores morales de estos.
- Cada postulante deberá redactar una autobiografía y entregarla al hacer la solicitud.
¿Cómo es el proceso de adopción en Chile?
Para comenzar con el proceso, lo principal será ponerse en contacto con el Sename o una institución acreditada por el organismo. Luego hay que concertar una cita con una asistente social. Para solicitar la entrevista individual se puede acceder al portal web oficial del ente, www.sename.cl. Allí, la plataforma le indicará que llene un formulario para hacer la solicitud. En unos 5 días hábiles el Sename responderá la petición e indicará con quién deberá contactarse según la región donde se esté su domicilio.
Tras la entrevista individual se determinará si los interesados tienen las condiciones básicas para adoptar a un niño y, de ser positivo, indicarán los documentos y requerimientos que tendrán que presentarse para el trámite. Cumplido todo este proceso y con la aprobación de idóneos para ser padres adoptivos, se les ingresará a un registro de personas habitantes de Chile interesadas en adoptar. Posteriormente, tendrán que esperar a que se les asigne un niño. El tiempo de espera suele ser de 12 a 30 meses. Finalmente, se iniciará un trámite para concretar la adopción ante el tribunal de familia del domicilio del menor.
Centros de adopción de niños en Chile
Los centros de adopción de niños más reconocidos de Chile, y que además están avalados por el Servicio Nacional de Menores (Sename), son:
- La Fundación Chilena de la Adopción. Esta institución privada se fundó en 1985 y desde el año 2000 cuenta con la acreditación del Sename para realizar procesos de adopción. Su sede principal se ubica en Santiago de Chile, Calle Viña del Mar 050, en Providencia. Teléfonos: +56 2 665 2139 / 222 9472 / 08 596 5279.
- La Fundación San José para la Adopción. Posee el aval para realizar todo el trámite de adopción. Se ubica en Santiago de Chile, Antonio de Pastrana, en Vitacura. Teléfonos: + 56 2 399 9614 / 2 399 9620.
- La Fundación Mi Casa. Es una institución de renombre cuya sede principal está en Santiago de Chile, en la Tomás Andrews No. 025, en Providencia. Teléfono: + 56 2 790 3800. Correo electrónico: adopcion@fundacionmicasa.cl.
También se puede realizar el proceso y obtener toda la información necesaria sobre las adopciones de menores en las oficinas del Sename ubicadas en todo el territorio chileno. Algunas de sus sedes principales son:
- En la Región Metropolitana, Santiago, en la Calle Huérfanos 587. Teléfono: +56 2 2398 0515.
- En la Región I de Tarapacá, en Iquique, Sotomayor 726. Teléfono: +56 57 248 1164.
- En la Región VI del Libertador Bernarndo O`Higgins, en Rancagua, en la Calle Bueras 30.
- En la Región VII del Maule, ubicada en Talca, en el Edificio Plaza Centro No. 801, Piso 2º, Esq. 1 Oriente, 1 Norte. Teléfono: +56 2 2398 0515.
- En la Región VIII del Bío Bío, situada en Concepción, en la Avenida Barros Arana No, 983. Teléfono: +56 41 238 0884.
- En la Región IX de la Araucanía, en Temuco, en la Avenida Aldunate No. 555.