Ser un efectivo policial es un oficio que requiere de una gran vocación de servicio al prójimo. Se trata de una carrera en la que se necesitan cualidades y aptitudes específicas, pues está en juego la integridad física y mental de la persona. Ayudar a esclarecer crímenes de diversa índole es parte de las funciones de quienes integran la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Inteligencia, valentía, buena salud y respeto por la nación y sus ciudadanos son algunos de los requerimientos intrínsecos de ser un funcionario de la PDI. Aquí mostramos todo lo necesario para entrar a esta fuerza de seguridad chilena en 2023.
¿Qué es la PDI?
La PDI son las siglas con las que se conoce a la Policía de Investigaciones de Chile. Como su nombre lo indica, es un cuerpo policial que se encarga de investigar sucesos criminales. Forma parte de las Fuerzas de Orden y Seguridad de Chile, las cuales a su vez dependen y siguen directrices del Ministerio del Interior. Su creación data de 1933 y es uno de los grupos más importantes del ramo. Su objetivo central es dar garantía de la seguridad y orden público de los chilenos.
La PDI chilena tiene a su cargo varias funciones. Entre las más destacadas está llevar los procesos investigativos de los delitos que se cometen en el país; es decir, investiga y aclara policialmente los crímenes cometidos. Otro papel fundamental del cuerpo policial chileno es el de ser controlador de los movimientos migratorios de los ciudadanos en las fronteras de la nación y sus aeropuertos. Los funcionarios de la PDI fiscalizan la estadía de extranjeros en la nación. Otro rol de peso es que representan a Chile ante la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
Ser oficial de la PDI es una carrera de perfil profesional que dura cuatro (4) años. Durante los tres (3) primeros años, el estudiante permanece interno en la Escuela de Investigaciones. Cuando egresan, los aspirantes son nombrados detectives. Posteriormente, realizan su práctica dentro de una unidad de la PDI.
Requisitos para entrar a la PDI
Para servir a la nación dentro de la PDI se necesita cumplir con varios requisitos. Estos están ligados a las capacidades físicas y mentales de las personas, así como de su integridad. Son varios los pasos que hay que seguir y a los que someterse para aspirar a ser parte de la fuerza. En términos generales, los requisitos básicos para entrar a la PDI son los siguientes:
- Ser chileno(a)
- Tener entre 17 y 21 años de edad al hacer la postulación para entrar al plantel.
- Ser soltero(a)
- Poseer Carnet de Identidad vigente.
- Los hombres deben tener una estatura mínima (sin calzado) de 1 metro 70 centímetros. Para las mujeres el mínimo de estatura es de 1 metro 60 centímetros.
- Los hombres deben haber cumplido con la ley de reclutamiento.
- Salud física y mental en condiciones óptimas y aptas para ejercer las actividades que se ejecutan dentro del cuerpo policial.
- Tener licencia de cuarto medio o estar cursándolo.
- Haber presentado la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Esta deberá tener una antigüedad máxima de 4 años.
- No haber sido condenado por resolución ejecutoriada por crimen o simple delito de acción pública.
- No estar suspendido en Sumario Administrativo.
- Antecedentes familiares y personales limpios e intachables.
Nota: En algunos casos se pueden hacer excepciones con los postulantes respecto a las exigencias con la estatura y edad requeridas por la PDI. Las consideraciones en estos aspectos están contempladas en la norma que regula el concurso de admisión a la PDI.
Cómo postular a la PDI
La postulación para entrar a la PDI es un proceso que, aunque sencillo, es largo y se deben tomar todas las consideraciones respectivas. Lo principal es contar con los requisitos básicos para el ingreso. La acción de postularse se efectúa únicamente a través del portal web oficial de la PDI. El trámite tiene un costo de $30.000 pesos chilenos, los cuales se deben pagar mediante Transbank en la misma página web de la policía de investigaciones. A menudo, el llamado de las autoridades a postulaciones se efectúa entre los meses de febrero y abril.
Los pasos para postularse son los siguientes:
Paso 1: Reunir los requisitos para la admisión. Crear un correo electrónico formal de Gmail (en caso de no poseerlo) que tenga su nombre y apellido, por ejemplo marlon.rodriguez@gmail.com, el cual servirá para que, usted como postulante, mantenga contacto continuo y oficial con el Departamento de Admisión de la Escuela de la PDI.
Paso 2: Ingresar a la página web de la PDI, www.escipol.cl, y seleccionar la opción de “Inscripción en línea”.
Paso 3: La plataforma le solicitará llenar una ficha con sus datos personales y un Formulario de Antecedentes.
Paso 4: Descargar el Formulario de Inscripción y completarlo.
Paso 5: Pagar la tarifa que exige el trámite de inscripción a través de la misma página. ($30.000 pesos chilenos).
Paso 6: Completar las etapas y evaluaciones en el plantel.
- Presentar prueba psicotécnica. Este examen mide la habilidad cognitiva de la persona. Con esta prueba se efectúa la primera selección de los postulantes. Vale 20% en el puntaje final.
- Realizar entrevista psicológica. Es el siguiente paso si se pasa la primera selección. Evalúa la condición mental del postulante.
- Evaluación física. El postulante es sometido a ejercicios físicos que determinarán si está capacitado con las características que requiere la PDI. Vale 20% en el puntaje final.
- Chequeo médico y odontológico. Esta evaluación se realiza para determinar el estado de salud del postulante y si está apto para la función policial.
- Entrevista policial. El aspirante es evaluado para conocer su habilidad verbal y no verbal, capacidad de atención, escucha, presentación personal y otros aspectos importantes para el desempeño dentro del ente policial. Vale 20% en el puntaje final.
- Puntaje de las Notas de Enseñanza Media (NEM). Tener buenas calificaciones influye en la selección, pues vale el 10% en el puntaje final.
- Puntaje de la Prueba de Selección Universitaria. Es una de las condiciones más valoradas. La nota representa el 30% en el puntaje final.
- Ofrecer declaración del historial personal. El ente investigará los antecedentes personales del postulante y de su familia. Si la investigación es negativa, no podrá seguir en el proceso.
La selección final se hace luego de sumar los puntajes obtenidos en cada etapa y los resultados de las evaluaciones. En el sitio Web de la Escuela de Investigaciones (escipol.cl) se publicará la lista de admitidos.