Requisitos para renovar el pasaporte colombiano en 2023 y cuánto vale

El pasaporte colombiano tiene una vigencia de 10 años. Pasado ese tiempo, es necesario renovarlo. El proceso para su obtención suele ser sencillo, aunque en tiempos de pandemia el proceso de tramitar una cita para ser atendido en una oficina suele tardar un poco. Sin embargo, los requisitos y trámites son los mismos que cuando se solicita por vez primera. Aquí le contamos todo lo necesario para renovar el pasaporte colombiano en 2023.

requisitos para renovar el pasaporte colombiano

Requisitos para renovar el pasaporte colombiano

En el portal oficial de la cancillería de Colombia se puede conseguir toda la información sobre el trámite para renovar el pasaporte. Incluso hay videos tutoriales sobre algunos de los pasos a seguir. Los documentos solicitados son los mismos para la primera vez, solo que esta vez añaden lo concerniente al documento vencido. Aquí los requisitos para el proceso:

  • Sacar la cita (obtener comprobante de cita) a través del enlace https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/agendamiento.xhtml de la página web oficial de la Cancillería de Colombia.
  • Original y copia de la cédula de ciudadanía. Esta debe encontrarse vigente. Si no se cuenta con el documento, se puede mostrar la contraseña por primera vez expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil y copia del registro civil de nacimiento expedido por el notario, registrador o cónsul. Igualmente, se puede presentar la contraseña expedida por solicitud de duplicado o renovación de la cédula de ciudadanía expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil (tiene que acompañarse de la consulta en línea del certificado de vigencia de la cédula adelantada por la oficina. El documento se obtiene en la  página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil).
  • Llevar el pasaporte anterior. Si no cuenta con el pasaporte vencido en físico, pues lo perdió o sufrió un hurto, tendrá que informarlo en la oficina y hacer un juramento de gravedad.
  • Si obtuvo la cédula de ciudadanía años después de la mayoría de edad (18 años), tendrá que anexar el Registro Civil de Nacimiento colombiano. De esta manera se acreditará cómo obtuvo la nacionalidad colombiana.
  • Si usted no puede presentar su cédula para solicitud del pasaporte, es obligatorio que presente la contraseña original y en físico. No se acepta la contraseña por solicitud de rectificación de cédula de ciudadanía.

Renovación de pasaporte para menores de edad

  • Realizar la cita previa para ser atendido en la oficina pertinente. Ingresar al portal oficial de la Cancillería de Colombia.
  • Al momento de acudir a la cita, el menor de edad deberá estar acompañado por sus padres, representantes o tutor legal. Su acompañantes tienen que presentar  la cédula de ciudadanía colombiana orinal (formato válido amarillo con holograma) y copia.
  • Registro Civil de Nacimiento del menor en fiel copia (copia auténtica) expedida por el registrador, notario o cónsul.
  • Pasaporte anterior vencido. Si no lo posee, pues sufrió de robo o pérdida del documento, sus padres, tutor o representante legal tendrán que hacer la notificación en la oficina bajo gravedad de juramento.
  • Original de la tarjeta de identidad o contraseña (menores entre 7 y 17 años).
  • Si los padres del menor no pueden estar presentes, pueden autorizar a un tercero para acompañarle en el trámite. En estos casos se deberá cumplir con:
    • Presentación del Registro Civil de Defunción, si uno de los padres falleció.
    • Poder dado por los padres al tercero, que esté notariado o avalado por un juez. Adicionalmente, se acompaña con la copia de las cédulas de identidad colombiana de los padres.
    • Si el menor se encuentra en el exterior, deberá llevarse ante el Consulado o ente competente y el poder deberá estar legalizado o apostillado, según lo amerite. Igualmente, tiene que estar traducido al español mediante traductor oficial, añadiendo copia de los documentos de identidad de los padres, para que el tercero adelante el trámite en compañía del menor.

¿Cuánto cuesta renovar el pasaporte colombiano 2023?

El costo del pasaporte, sea para sacarlo por primera vez o renovarlo, es el mismo. En la capital de Colombia, Bogotá, tiene estos precios según el tipo:

Pasaporte Ordinario $169.000 pesos colombianos
Pasaporte Ejecutivo $259.000 pesos colombianos
Pasaporte Emergencia $161.000 pesos colombianos

Si se está fuera de Bogotá, al costo señalado se le deberá sumar los impuestos departamentales. Estos deberán consultarse con la Gobernación correspondiente.

El pago del costo del pasaporte se tiene que hacer el mismo día que se genera la referencia de pago, de lo contrario deberá generar una nueva referencia con la fecha en la que realizará el pago.

En Bogotá es posible pagar el pasaporte en las sucursales del Banco GNB Sudameris  que se encuentran ubicadas en las instalaciones de las oficinas de Pasaportes, Calle 53 y Sede Norte.

Quienes realicen el trámite en las gobernaciones, pueden pagar en el Banco GNB Sudameris respectivo el valor correspondiente al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el valor de los impuestos departamentales se pagan en el banco determinado por cada gobernación.

En las ciudades de Valledupar (Cesar), San Andrés, Quibdó (Chocó), Mocoa (Putumayo), Arauca (Arauca) y Leticia (Amazonas) hay que realizar el pago del trámite en el Banco Agrario y el valor de los impuestos departamentales en el banco indicado por cada gobernación.

También está permitido pagar con las tarjetas asociadas a la red Visa y MasterCard. Este pago debe efectuarse directamente en la oficina de Pasaportes.

Red de cajeros automáticos de Servibanca a nivel nacional. No se reciben pagos a través de Daviplata, Nequi o tarjetas Codensa.

¿Cómo renovar el pasaporte colombiano? (paso a paso)

Paso 1: Concertar la cita (vía web o personal) para ser atendido en la oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores o la oficina de pasaportes de la Gobernación que le corresponda. Para ello se debe acceder al enlace de la Cancillería.

Paso 2. Acudir a la cita en la fecha y hora pautado con el comprobante que lo indica.

Paso 3: Presentar en la taquilla de atención todos los documentos requeridos para el trámite en original y copia, incluido el pasaporte vencido.

Paso 4: Esperar a que verifiquen la información.

Paso 5: Le indicarán el costo del pasaporte y tendrá que ir a la taquilla de pago ubicada en la oficina a cancelar el monto.

Paso 6: Toma de fotos, firma y huella para el pasaporte. Se recomienda no usar peinados elaborados ni accesorios en la cabeza. Para la foto tampoco se deberá colocar zarcillos, piercings ni collares.

Paso 7: Retiro de pasaporte en la oficina. El tiempo de espera es de unos tres días hábiles.

¿Dónde renovar el pasaporte? ¿Cómo pedir la cita?

Es necesaria una cita para renovar el pasaporte colombiano para ser atendido. La misma se efectúa por medio electrónico a través del enlace https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/agendamiento.xhtml. Allí deberá colocar sus datos personales y la fecha y hora para ser atendido.

En algunas gobernaciones la cita previa se agenda personalmente en la oficina de pasaportes de la localidad. A menudo se otorgan cupos limitados de atención, por lo que el proceso puede ser algo lento.

En Bogotá, la cita es electrónica. Las oficinas de atención se encuentran en:

  • GIT de Pasaportes Sede Norte: Avenida 19 No. 98-03, Edificio Torre 100.
  • GIT de Pasaportes Calle 53: Calle 53 No 10-60/46, Piso 2.
  • GIT de Pasaportes Sede Centro  Calle 9 No 5-74.

Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., jornada continua.

TE PUEDE INTERESAR
información Información sobre registradurías en Colombia
👇 Si te ha gustado, compártelo. ¡A tus amigos también les podría gustar!