Requisitos para viajar a Panamá desde Colombia en 2025

Panamá es un excelente país para vacacionar e ir de compras. La pequeña nación centroamericana es famosa por su canal interoceánico, además de poseer un exuberante atractivo natural. Playas, islas, selva y volcanes son parte del paisaje. Las alternativas de actividades y paseos son diversas. Hay mucho por descubrir en este territorio. Es por ello que una gran cantidad de colombianos escoge este destino turístico anualmente, pues también queda a poca distancia y no resulta muy costoso.

requisitos para viajar a Panamá desde Colombia

Como cada país, Panamá tiene ciertas restricciones y requisitos para los visitantes. Aquí te contamos todo sobre los requisitos para viajar a Panamá desde Colombia y no sufrir inconvenientes.

📄 Requisitos para viajar a Panamá desde Colombia

Una de las ventajas de viajar a Panamá es que los colombianos no requieren de la tramitación de una visa de turista. Solo necesitarán de una Tarjeta de Turismo (TT-3). Esta tarjeta se procesa al llegar al aeropuerto panameño.  Esto aplica solo en los casos donde la permanencia en el país sea menor a 30 días. Si no, sí se necesitará de un visado.

Los colombianos no requieren de la tramitación de una visa de turista siempre que la permanencia sea menor a 30 días, solo una tarjeta de turismo TT-3 que se procesa al llegar al aeropuerto de Panamá

La TT-3 tiene un costo de 10 dólares americanos. Muchas compañías aéreas que vuelan a Panamá ofrecen la opción al pasajero para la compra de la tarjeta. Si no lo realiza por esa vía, al llegar al aeropuerto deberá comprarla a las autoridades de migración panameñas.

Si el viajero es colombiano o de otra nacionalidad, pero posee una visa expedida por Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Australia o cualquier país miembro de la Unión Europea, puede ingresar sin visa panameña. Eso sí, la visa tiene que haberse empleado al menos una vez para entrar al territorio del Estado otorgante.

Los requerimientos obligatorios para viajar a Panamá desde Colombia o cualquier otro país son:

  • Presentar el pasaporte vigente. El documento deberá poseer un mínimo de tres meses de validez desde que el turista llega a Panamá.
  • Mostrar el pasaje tanto de ida como de vuelta. El boleto de retorno es obligatorio. Las fechas de los boletos deben coincidir con la permisología obtenida, ya sea la visa estampada o la visa de turista si es el caso.
  • Otra exigencia obligatoria es demostrar que se tiene la solvencia financiera o económica para la estadía en el territorio panameño.

La demostración o prueba de la solvencia económica pueden ser alguno de los siguientes documentos:

  • Certificación bancaria que muestre el estado de cuenta.
  • Extracto de la tarjeta de crédito.
  • Dinero en efectivo o cheque viajero.

El monto mínimo exigido para el ingreso es de 500 dólares norteamericanos.

Para permanencia superior a 30 días

Los colombianos que deseen pasar más de 30 días en Panamá deberán tramitar algunas de las opciones de visado que otorga la nación.

Entre las opciones está la visa de corta estancia. Se le otorga a quienes no tengan la intensión de establecerse como residente del país. La visa tiene una vigencia de hasta 9 meses. El periodo es improrrogable. Son siete los tipos de visa de corta estancia:

  • Visa de Corta Estancia para Negocios
  • Visa de Corta Estancia para Visitar Familiares
  • Visa de Corta Estancia para Investigadores y Científicos
  • Visa de Corta Estancia por Tratamiento Médico
  • Visa de Corta Estancia en Calidad de Comerciantes e Inversionistas por Leyes Especiales
  • Visa de Corta Estancia para Asistencia Humanitaria Internacional
  • Visa de Corta Estancia para el Sector Bancario

Visa estampada (VE-2)

Para tramitar la visa estampada o de turista no es necesaria la autorización previa de la Dirección de Migración de Colombia. El documento se puede conseguir en  el consulado panameño. El mismo otorga permiso para estar en el país por hasta por 3 meses. Los requisitos para sacar este visado son:

  • Presentar original y copia del pasaporte. Debe poseer mínimo tres meses de vigencia.
  • Llenar el formulario de solicitud.
  • Llevar tres fotos tamaño 5×5 con fondo blanco.
  • Boleto de viaje o reservación comprobada con destino de ida y retorno al país de origen.
  • Copia de la reservación del hotel donde se hospedará el solicitante, con confirmación.
  • Presentar certificado internacional de vacuna contra la fiebre amarilla.
  • Copia del documento de identificación oficial colombiano.
  • Prueba de solvencia financiera o económica para la estadía en el territorio panameño. El capital no puede ser menor a los 500 dólares estadounidenses. La demostración se hará presentando cheque certificado o giro bancario, carta de referencia bancaria de cuatros cifras medias o estado de cuenta de los tres últimos meses y/o estado de cuenta de la tarjeta de crédito.

🇵🇦 Consulado de Panamá en Colombia

Si deseas más información o tramitar un visado para ir a Panamá, puedes acudir al Consulado de Panamá en Colombia.

Ciudad Dirección Teléfono Fax Correo
Bogotá Calle 92 No. 7A – 40 257 5068 / 257 4452 257 5067 Correo
Barranquilla Carrera 57, No. 72-25 Edificio Fincar, Oficinas 207-208 +571-360-1870 / +571-360-1872 / +571-832-1378 Correo
Cali Avenida 4ª Oeste No. 5 – 97 Oficina 316 +572-486-1116 Correo
Cartagena Calle 63#1-74 +575-645-0708 +575-645-0708 Correo
Medellín Calle 10 N° 42-45. Oficina 266, Edificio La Plaza El Poblado +574-312-4590 +574-312-7197 Correo
Celda 4 Celda 5 Celda 6 Celda 3 Correo

El horario de atención del consulado es de lunes a viernes de 9:30 a.m. a 3:30 p.m.

👉 Otra opción

información También, puedes visitar la página web oficial o escribir al correo electrónico .

Esquema de vacunación

En Panamá no se exige estar vacunado contra enfermedades para ingresar al país. Sin embargo, los organismos sanitarios recomiendan estar inmunizado contra la fiebre amarilla, en especial si viaja en la temporada lluviosa. Otras vacunas sugeridas son: fiebre tifoidea, hepatitis A y B, tétanos y paludismo. Esta última es primordial si se planea visitar las zonas de Darién y Bocas del Toro, donde el riesgo de contraer la enfermedad endémica es mayor.

Sobre el COVID-19

Desde el pasado 15 de septiembre de 2022  se levantaron en los aeropuertos de Panamá todas las restricciones o requisitos relacionados con el COVID-19. No es necesario que se presente la prueba negativa, esquema de vacunación o el formulario de declaración.