Para circular con cualquier vehículo motorizado en el territorio chileno es necesario contar con un permiso de circulación. Se trata de un impuesto anual que deben pagar los propietarios de vehículos y que es a favor de las municipalidades. Los únicos vehículos motorizados que quedan exentos de realizar el pago del impuesto serán los pertenecientes a las Fuerzas Armadas (uso militar), los del cuerpo de Bomberos y los vehículos relacionados a misiones diplomáticas y consulares extranjeras acreditadas en el país. Aquí te contamos todo lo necesario para responder la siguiente pregunta: ¿Puedo pagar el permiso de circulación en otra comuna?.
Requisitos para pagar el permiso de circulación en otra comuna
Antes de ir por los requisitos es importante saber el cronograma de pagos. Como es un pago anual, la fecha dispuesta para realizar el trámite según el tipo de vehículo es: del 1 de febrero al 31 de marzo de cada año para el caso de autos particulares, camiones, motocicletas, furgones y autos de servicios especiales (turismo, lujo, fúnebre, etc.); en el mes de mayo podrán hacer el trámite los propietarios de taxis y buses; finalmente, en el mes de septiembre les corresponde los vehículos de carga, tractores, maquinarias, motonetas, bicimotos y remolques (capacidad mayor a 1.750 kg).
Cuando un vehículo es nuevo y fue adquirido después del mes de marzo, entonces el pago correspondiente será proporcional a los meses restantes del año. Por otro lado, los dueños de vehículos que no circulan o no van a circular durante el año necesitan presentar una declaración jurada dando a conocer la razón y le corresponderá pagar un pequeño derecho municipal con un plazo hasta el 30 de noviembre.
Para obtener el permiso de circulación es indispensable cumplir con varios requisitos, dentro de los cuales estos son excluyentes: no presentar multas de tránsito impagas y no estar presente en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI). Además, se debe pagar previamente el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP); sin esto, no será posible realizar el trámite.
Los requerimientos que se deben presentar para obtener el permiso de circulación serán iguales en las distintas comunas:
Si el vehículo es usado:
- Presentar el permiso de circulación del año anterior.
- Revisión técnica vigente o el certificado de homologación.
- Póliza de seguro automotor obligatorio, que deberá estar vigente hasta marzo del próximo año. Es decir, tendrá que cubrir el tiempo de vigencia del permiso de circulación.
- Presentar la tarjeta de dominio o padrón (según su inscripción en el Servicio de Registro Civil).
Si el vehículo es nuevo:
- Factura de compra del vehículo (original y copia).
- Certificado de Inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
- Certificado de homologación (si corresponde) y certificado de normas de homologación.
- Póliza de seguro automotor obligatorio vigente hasta el periodo de vigencia del permiso de circulación.
Dónde pagar el permiso de circulación
Es posible realizar el pago del permiso de circulación en cualquier Dirección de Tránsito de cada municipalidad del territorio chileno. Además, las distintas municipalidades habilitan a lo largo del país puestos para realizar el pago. No es requisito residir en la comuna donde se ejecute el pago del certificado. Actualmente, gran parte de las municipalidades disponen de varias opciones para hacer el trámite de forma presencial y también en línea. Solo tendrás que revisar en el sitio oficial de la municipalidad donde deseas realizar el pago las alternativas ofrecidas.
No es requisito residir en la comuna donde se ejecute el pago del certificado
👉 Importante |
|
![]() |
Nota: es importante resaltar que si no realiza el pago en los tiempos estipulados, el dueño del vehículo quedará moroso. Por lo tanto se expone a ser multado por los inspectores de tránsito, con una multa correspondiente al 1,5% del valor del permiso respectivo (calculado al IPC), además de que el vehículo puede ser retirado de circulación. |
Traslado del permiso de circulación online: ¿cómo hacerlo?
Como indicamos anteriormente, no es necesario vivir en la comuna donde se realiza el pago del certificado de circulación. Pero es relevante considerar que el pago efectuado irá a beneficio de la municipalidad donde se realice. Por lo tanto, si deseas colaborar con las mejoras de un municipio en particular, puedes inclinarte por realizar el trámite allí. Otro factor a tomar en cuenta es que si hicieras el pago en dos partes, los dos pagos deben ser saldados en la misma comuna.
Si el dueño de un vehículo automotor realizó anteriormente los pagos del permiso de circulación en la misma comuna y ahora desea cambiar a otra distinta, puede hacerlo. Solo tendrá que dirigirse hasta la Dirección de Tránsito de la nueva municipalidad y pedir que le hagan entrega de una “solicitud de traslados de permiso de circulación”. Esta es una diligencia que el solicitante podrá realizar el mismo día que decida pagar el permiso de circulación en la municipalidad elegida.
¿Cómo pagar el permiso de circulación en línea?
Para las personas que prefieran realizar el trámite en línea, en primer lugar deben verificar si la municipalidad donde hará la gestión ofrece el servicio. Para conocer cuál es la municipalidad donde puedes realizar el trámite de forma online, tendrás que revisar el certificado de inscripción de tu vehículo. La municipalidad donde esté inscrito el vehículo será la que le corresponda. En el siguiente portal puedes verificar en cuál municipalidad le corresponde al vehículo ingresando el RUT o la patente del vehículo: https://www.sem.gob.cl/pcirc/.
Los requisitos para realizar el pago del permiso de circulación en línea en el 2023 son:
- Contar con el permiso de circulación del año anterior (año 2022).
- En caso de que la placa patente registre multas informadas por el Registro Civil al 30 de noviembre del año anterior, podrás cancelarlas solo si la municipalidad permite dicho pago por Internet; de lo contrario, no se podrá realizar el trámite.
- Obtener vía online el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), el mismo día que se hará el pago del certificado.
- Contar con la revisión técnica y de gases (ambas deben estar vigentes).
- Verificar por internet el Registro de Pasajeros Infractores (RPI).
Recuerda que cada sitio web tendrá sus lineamientos, pero en líneas generales con esta documentación en regla podrás realizar el pago del certificado siguiendo los siguientes pasos:
Paso 1: Ingresar al sitio web de la municipalidad donde se hará el pago.
Paso 2: Haga clic en la opción “Permisos de Circulación 2023”.
Paso 3: Tendrás que Ingresar el RUT del propietario y placa del vehículo.
Paso 4: Comúnmente, la página indicará si se desea gestionar una solicitud de traslado. Si es el caso, entonces debes completar los datos requeridos para llenar el formulario de traslado.
Paso 5: Tendrás que tener todos los documentos listos para adjuntarlos al momento que sean solicitados.
Paso 6: Una vez completados los pasos, en un lapso de 24 horas aproximadamente te enviarán un correo electrónico donde te informarán que ya estás habilitado para realizar el pago.
Paso 7: Para realizar el pago y renovar tu permiso de circulación, ingresa nuevamente a la página web y selecciona la opción “pagar permiso de circulación”.
Paso 8: Ingresa el RUT y patente. Luego verifica los datos del vehículo, confirma que está validada la revisión técnica y el pago del SOAP.
Paso 9: Sigue los pasos y realiza el pago (si es en una cuota o dos). Culminado el pago, deberás recibir automáticamente el permiso de circulación en tu correo electrónico.