Tomar la decisión de irse a vivir a otro país no es sencillo. Es una acción que requiere de mucha investigación, organización y metas realistas. España es una nación que brinda enormes beneficios a sus habitantes y por ello muchos chilenos la toman en consideración cuando desean emigrar y buscar mejores oportunidades de vida.
Este país europeo cuenta con un excelente clima, bellezas arquitectónicas y un buen sistema educativo y de salud, además de oportunidades de empleo especialmente para la gente joven, pues posee una tasa baja de natalidad. Aquí contamos lo necesario para vivir y trabajar en España siendo chileno en 2023.
Vivir en España siendo chileno
Los datos estadísticos oficiales más recientes (2021) señalan que en España viven unos 27.148 chilenos. La mayoría habitan las ciudades de Barcelona, Madrid y las Illes Balears. Aunque las cifras son menores en comparación con las poblaciones de inmigrantes de otros países de Latinoamérica, resulta una cantidad significativa y que habla de la buena acogida que tiene la comunidad chilena en el país europeo.
La primera ventaja es el idioma. El compartir la lengua hace que sea más sencillo para los chilenos vivir en España. Otra gran oportunidad son los convenios de empleo que existen entre ambas naciones. El país ibérico continuamente requiere mano de obra extranjera, especialmente joven, pues posee una tasa de natalidad baja que hace que gran parte de su población sea de adultos mayores. Áreas como la agricultura y la tecnología son las más demandadas. Los acuerdos entre Chile y España hacen que las empresas no tengan que justificar ante el gobierno español las contrataciones de chilenos.
Igualmente, hay un convenio especial con Chile que permite nacionalizarse español luego de vivir dos años sin interrupciones y legalmente en el país. Contar con esta nacionalidad permite obtener el pasaporte europeo y ser parte del denominado espacio Schengen. Se trata de un área europea integrada por 26 países, los cuales permiten que circulen sus ciudadanos entre ellos sin restricciones, al igual que capital, bienes y servicios.
Por otro lado, España goza de una buena calidad de vida. Es por ello que los chilenos encontrarán sistemas de transporte público óptimos, buenos servicios básicos, seguridad personal (los índices de criminalidad son bajos), acceso a buenos sistemas de salud y educación. Adicionalmente, la belleza arquitectónica española es asombrosa, goza de una excelente plataforma turística y actividades culturales y recreativas de alto nivel. No está de más mencionar que poseen un clima bondadoso y una gastronomía exquisita.
Costos de vida en España (comparativa con Chile)
Aunque los conflictos internacionales como la guerra de Ucrania y Rusia han afectado las economías europeas en cuanto al costo de vida, España continúa siendo una excelente alternativa. Es cierto que en Chile muchos rubros son de menor valor que en España, pero hay algunos en los que se diferencian. Por ejemplo, la canasta básica alimentaria, los libros y los medicamentos suelen ser más accesibles en España. Esto se debe a que poseen un impuesto diferenciado de apenas 4%, mientras que en la nación latinoamericana va de un 10 a 19%.
España cuenta con una excelente oferta educativa. Existen universidades en casi todas las regiones españolas y cuentan con carreras de pregrado y postgrado en casi todas las áreas. En España, el Ministerio de Educación es el que rige los costos. Esto hace que las instituciones públicas tengan precios muy accesibles. La salud pública española también es de altísimo nivel. Según el Índice de Calidad y Acceso de Atención Sanitaria (HAQ), se halla entre las mejores del mundo.
Por otro lado, según el portal web especializado www.expatistan.com, el costo de vida en España comparado con Chile es un 6% más caro. Esto luego de sumar el promedio de varios factores. Específicamente, en el ítem de “comida”, el costo en España es un 8% superior al de Chile. En la vivienda, la cifra se eleva a un 25% más costoso y en la ropa un 24% mayor. Sin embargo, los valores disminuyen en comparación con Chile en las áreas de transporte, con un 6% más bajo; cuidado personal, con un 12% menos; y entretenimiento, con un 5% menos.
Salarios mínimo en España (comparativa con Chile)
El salario mínimo en España es mucho mayor que el que se percibe en Chile. En 2023 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que en España el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es de 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas, hasta los 15.120 euros brutos anuales. Esto equivale a unos 1,155 dólares estadounidenses al mes.
Por su parte, en Chile se publicó en el Diario Oficial en agosto de 2022 que el salario mínimo mensual desde el 1 de enero de 2023 es de $410.000 pesos chilenos. Esta cifra equivale a unos 492 dólares estadounidenses.
Requisitos para trabajar en España siendo chileno
Una de los motivos de los chilenos para emigrar a España es contar con una oferta de trabajo. Los convenios entre ambas naciones permiten que se pueda recibir la propuesta de empleo aun estando en Chile. Para poder irse al país europeo los chilenos tendrán que solicitar un permiso de trabajo (para un tiempo hasta de 90 días). Para ello, son necesarios los siguientes requisitos:
- Contar con una propuesta de trabajo de un empleador español.
- Presentar el pasaporte vigente.
- Contar con un seguro de salud.
- Presentar los documentos que prueben que se pagaron los impuestos correspondientes.
- Estado de cuenta, tarjetas de crédito o efectivo que prueben que se cuenta con los fondos necesarios para mantenerse durante la estadía en España.
- Todos los documentos mencionados deberán presentarse al realizar la solicitud de permiso de trabajo en el consulado o embajada de España en Chile.
Si el trabajo ofertado es por un tiempo mayor a 90 días, el chileno deberá solicitar un permiso de residencia y/o una Visa de Trabajo por cuenta ajena. Si se desea trabajar por cuenta propia, también existe una visa para ello. En este caso se tiene que presentar la documentación que valide su competencia profesional, por ejemplo un título homologado.
Requisitos para estudiar en España
España posee una amplia oferta educativa. Tiene 83 universidades repartidas por las principales ciudades, de las cuales 50 son públicas. Si se desea emigrar para estudiar, se deberá solicitar una Visa de Estudiante. Los requisitos son:
- Formulario de solicitud de visado nacional.
- Una fotografía reciente, tamaño carné, a color, con fondo claro y tomada de frente.
- Original y copia del pasaporte válido y en vigor.
- Prueba de la admisión para la actividad de estudios, formación, voluntariado o prácticas.
- Prueba de la disponibilidad de medios económicos.
- Seguro de enfermedad.
- Certificado de antecedentes penales.
- Certificado médico.
- Tarjeta de residencia o cédula de identidad chilena.
- Abono de la tasa de visado.
En España hay fundaciones, instituciones y universidades que ofrecen becas a extranjeros para estudios. Algunas son: Fundación Carolina, Becas AUIP, Beca española de la Fundación Botín, Programa de becas de la Obra Social “la Caixa”, Programa Iberoamericano de Liderazgo, Universidad ESADE, Universidad de Jaén, IE University, Universidad de Navarra, Universidad de Valencia y Universidad de Salamanca.
Te puede interesar
- Portal de inmigración en España (estancia por estudios)
- Educaciónfyp (estudiar en España)
- Infoeducacion.es (información sobre las opciones educativas en España)